jueves, 26 de junio de 2025

Datos del GP de Austria

PUEBLA -- Ronda número once del mundial de fórmula, regresamos a Europa y el Red Bull Ring, casa de la escudería del toro es la sede para continuar con la actividad del automovilismo, en la previa y tras lo sucedido en Canadá, la lucha de pilotos sigue con posibilidades abiertas tras la pobre suma de puntos de McLaren, Russell sigue ahí en la espera de llos errores de arriba y Max no baja los brazos para continuar sumando puntos importantes, dejamos los datos para disfrutar de un buen fin de semana. 

  • El primer gran premio que se corrió fue en 1964 en el antigua pista de aterrizaje de Zeltweg Airfield, la carrera fue un éxito pero la pista fue declarada demasiado peligrosa y mala para los espectadores.

  • El primer ganador del gran premio de Austria fue Jack Brabham en 1963 aunque la carrera no fue parte del campeonato mundial, es en 1964 que Lorenzo Baldini lo gana oficialmente en su Ferrari

  • La última ocasión que McLaren ganó en Austria fue en 2002 con David Coulthard en el circuito A1-Ring 

  • Esta será la edición número 44 que se correrá en Austria pasando por circuitos como Zeltweg Airfiel, A1-Ring y el actual Red Bull Ring

  • El piloto con más victorias es Max con cuatro conseguidas en 2018, 2019, 2021 y 2023

  • Las escuderías con más victorias son McLaren, Ferrari y Mercedes con seis cada uno 

  • La extensión de la ísta es de 4,326 y se girarán 71 vueltas 

  • El podio del año anterior lo completaron George Russell, Oscar Piastri y  Carlos Sainz Jr. 


lunes, 23 de junio de 2025

Una breve biografía de Zlatan Ibrahimovic

De padres inmigrantes balcánicos de la antigua Yugoslavia, Zlatan Ibrahimovic nació el 3 de octubre en la ciudad de Malmo.

De niño práctico taekwondo pero desde los ocho años comenzó a practicar fútbol en equipos de categoría amateur, en 1996 a los 15 años pasó al equipo juvenil del Malmo, tres años después pasó al primer equipo. 

Debuto en 1999 con el primer equipo del Malmo, donde jugo seis encuentros logrando anotar un gol, esa temporada el equipo descendió aunque rápidamente volvieron a subir el próximo año con Ibra goleador marcando 12 goles siendo el máximo en el equipo.  

En 2001 Ajax pagó 7.8 millones de euros por su traspaso  y dirigido por Ronald Koeman rápido se hizo del número nueve, en su primera temporada logró salir campeón de la Eredivise, durante sus cuatro temporadas y 48 goles en 110 apariciones en su previa salida a Italia el 22 de agosto de 2004 nos regaló ante el Breda un golazo quitándose a cinco jugadores incluido el arquero para luego definir. 

Tras los éxitos en la liga neerlandesa la Juventus de Turín, Club de Italia y a petición de Fabio Capello, el club pagó 19 millones de euros para hacerse de su carta. Ibra salió campeón en sus dos temporadas con la Juve, único título que se le dió bien, en labores como jugador de referencia fue nombrado el mejor jugador extranjero de la Serie A, marcó 26 goles en 96 apariciones, después, se marcharía del club por el famoso Calciopoli.

Así en la temporada 2006/2007 Inter de Milán pago 24,8 millones de euros para llegar al segundo equipo de a cuidad de milano, en sus 117 juegos con los neroazzurro logro marcar 66 goles y colaborar con 32 asistencias, dejando así su mejor temporada goleadora hasta el momento. Ganando tres ligas y dos supercopas de Italia Ibra ya era una verdadera amenaza dentro del área, todo un killer aprovechando sus capacidad fisica y su alta técnica con el balón.  

Estás actuaciones hicieron que el fútbol club Barcelona se fijara en él, el traspaso al club catalán cerró en 46 millones de euros, el traspaso incluyo el cambio de Samuel Eto, dejando así el fichaje más caro de la historia del club hasta ese momento. En sus dos temporadas participó en 46 encuentros donde rompió las redes en 22 ocasiones. Ibra se iba a finales de la temporada 2010-11 después de disputar su último juego ante el Sevilla por la super copa de España.

Año 2010 y su llegada al club rossonero en calidad de préstamo se hizo posible, después el club italiano haría validad su calidad de compra y abono 24 millones de euros por su carta al finalizar la temporada. Disputando 85 partidos y contribuyendo con 56 goles, Ibra marcaba su primera etapa con el club. En su estancia sumó a su palmares otra liga y su tercer super copa, ganando la final frente al eterno rival y siendo fundamental al marcar un gol y dar una asistencia.

Su historia continuaría en Francia, el PSG apoyado por una fuerte inversión árabe desembolso 20 millones por sus derechos deportivos, firmó por tres años. 156 goles en 186 encuentros Ibra dejo momentos inolvidables en el club parisino, desde goles anotados de manera ortodoxa y de buen recurso como en las noches mágicas de Champions League, como el gol frente al Bayer Leverkusen, en su estancia goleadora marcó 10 hat-tricks dejando en claro su prolífica estancia con la palera azul y rojo. 

El primero de julio de 2016 Ibra firmaba como agente libre con el Manchester United, donde jugó dos temporadas, 53 apariciones para marcar 29 goles. 

El 23 de Marzo de 2018 saltaba el continente para firmar con Los Ángeles Galaxy, aparte de su increíble taza goleadora de 53 goles en 58 encuentros, Ibra dominó la MLS, en su debut frente Los Angeles FC marco de bolea desde 41 m.

Una segunda etapa con el AC Milán se daba, el retorno fue mejor de lo esperado, tras llegar libre, en sus cuatro temporadas finales de su carrera Ibra jugo 78 encuentros para marcar 37 goles y ser parte del equipo que volvió a ser campeón con el club italiano luego de once años y nuevamente con Zlatan como protagonista siendo parte del ultimo Milán que logro el escudetto. 





lunes, 16 de junio de 2025

RUSSELL PRIMERO Y KIMI CON SU PRIMER PODIO

PUEBLA --  El gran premio de Canadá ha terminado y Russell quién apenas incomodado con la presión de Max que no fue suficiente en pista el inglés le da su primera victoria a Mercedes, acompañando de un joven Antonelli en su primer podio en fórmula uno.

La largada de este domingo no pudo ser mejor, Russell como Verstappen compartiendo la primera fila, con alta expectativa después del encuentro en España donde Max dejaba ir el auto para chocar neumáticos en plena carrera.

La secuencia se apagó para ir sobre los primeros ciento cincuenta metros de recta, Russell sacó una primera diferencia importante para llegar por delante en la primera curva para no soltar su primera posición, atrás se iba Max para comenzar con sus ataques en busca de poner nervioso a Russell y en la expectativa un juego entre una penalidad en la licencia o conseguir la maniobra.

Por detrás las cosas cambiaron con Piastri siendo desplazado por Kimi al ganar la cuerda en el cambio a la segunda horquilla de la curva. Los dos Mercedes mostraron el ritmo que nos enseñaron en las prácticas, con una amenaza frágil de Mclaren y Red Bull por atacar, la estrategia de neumáticos desde los box se perfilaba para marcar la diferencia. 

En carrera una entrada temprana de Max hizo ver que una carrera con una parada no iba a suceder, con Lecrerc y Norris alargando su primer stint por salir con duros, el liderato cambio entradas las 26 vueltas. Ferrari decidiendo si ir con el plan a,b,c o d por radio, la escudería italiana finaliza una carrera plana sin ser agresivos en ningún momento. Con un P5 y P6 para sus pilotos el sumar doble resulta como su victoria en Canadá. 

El gran premio de Canadá como fecha palomeada en el calendario funciono bien, en el espectáculo abajo en las calificaciones. ¿entonces que deja Canadá?, más de lo que uno puede pensar a pensar de la carrera difícil de ver. Como ya lo había pensando hace algunos días, en las prácticas el auto que muestra mejor ritmo con tanques llenos, se coloca como candidato en carrera para ir al frente y en este fin de semana Mercedes lo demostró, primero por ser la nueva escudería en ganar una carrera este año, el otro punto es obvio con el primer podio para Antonelli, el tercero es este regreso de confiabilidad en sus motores, aunque nada seguro para las siguientes carreras venir de perder tres motores y sacar la victoria es aparte de oxigeno, es no descartar a Mercedes aunque llegué en la ronda 10.

Red Bull estuvo ahí siempre por detrás aunque su pecado para ellos pudo ser no probar el neumático duro en prácticas, como suelen hacerlo.

Las cosas con Mclaren estaban dudadas en día de prácticas, la prensa hablaba de una especia de empezar tranquilos con la puesta a punto, buscando evitar esa agresividad en simulación de carrera y de clasificación, pero la carrera dio luz que no se estaban guardando nada días previos, la carrera les iba a costar y en clasificación todo estaba abierto. Lando y su maniobra, es de lo más destacado del fin por el hecho que un  contacto en carrera deja un morbo. Se salvo en sus palabras por radio a su mecánico, haciendo referencia que la culpa fue de él. Norris tienen todo para ser campeón, un detalle y que se puede encontrar en las siguientes fechas del calendario son sus errores.

Alonso se vuelve a meter a los puntos terminando séptimo, carrera discreta que ayuda más al equipo en la lucha de constructores, aunque la lucha en la clasificación es arriba, los del resto lo están haciendo bien. 

Nico logra nuevamente meterse a los puntos y Canadá le suma cuatro más al equipo, aunque con pasitos pequeños lo de Sauber como el de muchos otros equipo están haciendo la temporada interesante en la lucha de la parte de abajo. 

En carrera estos pilotos tuvieron pasajes complicados acompañado también por la estrategia de neumáticos, los que largaron con duros hicieron la carrera  larga y poco propositivos. Esteban Ocon saliendo victorioso por sumar y se une a este equipo Sainz, son los cuatro pilotos que encontraron oro en Canadá. 

viernes, 13 de junio de 2025

DATOS DEL GP DE CANADÁ

PUEBLA -- Décima ronda del campeonato de fórmula uno, es turno de visitar el circuito Gilles Villeneuve de Montreal En Quebec, Canadá , del 13 al 15 de junio el show del gran circo estará en acción, te mostramos algunos datos que debes conocer antes de la carrera.

La primera edición del gran premio de Canadá fue en 1961, es a partir de 1978 se corre en el circuito Gilles Villeneuve 

En 44° ediciones los pilotos con más victorias son Michael Schumacher y Lewis Hamilton con 7 victorias

Max Verstappen ganó las tres últimas ediciones (2022,2023,2024).

El primer ganador en este circuito fue el piloto Gilles Villeneuve

La longitud del circuito es de 4.361 kilómetros, 305 en carrera y se girarán 70 vueltas

El récord de vuelta lo tiene Valtteri Bottas en 2019 con 1.13.078


Podio de 2024:

  • Max Verstappen 
  • Lando Norris
  • George Russell

sábado, 7 de junio de 2025

CON UN SOL A PLOMO, LA SELECCIÓN MEXICANA SE VA CON CUATRO

PUEBLA -- Utah, Estados Unidos, la nueva región del otro lado del charco donde la selección mexicana ha ido a generar unos verdes o como los directivos nos dicen, estamos llevando la selección con todos nuestros paisanos para que se sientan identificados. Nada mal pero ya nadie se comen las palabras de estos corbata larga. 

La selección mexicana dirigida por Javier "Vaso" Aguirre formo con Rangel, Chávez, Orozco, Montes, Lara, Huerta, Rodríguez, Lira, Alvarado, Jiménez y Giménez. Sí, la primera apuesta de Aguirre fue mandar a los dos nueves en el primer tiempo, una cosa con sentido teniendo en cuenta el nivel  de Suiza, quiénes aún piensan que es una selección que no te puede exigir mucho.

Me gusta poner un ejemplo muy claro con los equipos europeos: año 2021, previo al mundial y dirigida por Martino aún, (imagínate) se fueron de gira a europea y consiguieron un partido contra Gales donde entre lo que destacaba era Bale en si, una slección denominada hasta en un punto previo a Blae y Giggs de tercera línea en UEFA, el partido, México lo pierde 1-0 pero más allá del resultado el reflejo en el campo es el clásico ritmo de equipos europeos, la verde en estos escenarios se complica, recibe goles (la mayoría) por errores defensivos, no hay capacidad de reacción y caen en la crisis. lo que sucedió.

Suiza, dirigida por Murat Yakin hizo sin tanto esfuerzo en una cancha para el perro y es sacar el partido, no juego bonito, metió los goles, Emboló, N'diaye y Akanji como sus figuras y solo Akanji se queda con el título.

México en ofensiva con cosas agradables, a pesar de tener los dos nueves tienen llegada por las bandas con hoy con Chávez y Lara cumpliendo en sus incorporaciones al frente, en defensa estos dos con muchas deficiencias. Con Chávez no nos debe sorprender, con su salida a Europa puede tener ciertos cambios en cuestión de mayor ritmo,, ligera ganancia de fuerza y mejorar el espacio reducido y sus lanzadas pero esto lo tenía en Chivas, un lateral de buen pie no tan defensivo que sabe mover la  bola y sale bien con la presión, en defensa un chico lanzado al choque, a ganar ciertos duelos dependiendo de la calidad del jugador.

Chávez jugó todo el partido, a los 12' del primer tiempo la selección salió desde le fondo, jugaron con los centrales, el balón regresó al Tala y en un balón tendido al medio campo Chávez recibió de izquierda y se lanzo a la portero de Kobel, llegando al área perdió un tiempo y metió bien el cuerpo para sacar un busca pies que no encontró nada.

Diciendo esto no suponemos que la selección cae en lo mismo con el resultado, es un 4-2, resultado real lo que significa que dejaste de hacer cosas, sean con errores o no son cuatro pirulos que internamente  se sienten el equipo  y en el partido. Partido raro porque México reacciona, tiene variantes interesantes, Efraín de buena pata por banda izquierda, entrando de interior pero conoce bien la banda y recibiendo al pie te saca el centro en dos segundos.

Sepú hace lo que en Cruz Azul, mételo a la guerra y con centrales físicamente más grandes te saca una juagada, en la primera que tuvo Vega que se vio poco en los primeros minutos que entró pero en la primera que recibió alzo la mirada para que ver ganando ventaja a Sepú y lo mando a competir y de pierna izquierda razo como una bala a primer palo entro lo que era el 3-2, el partido revivió, nuestra inocencia se hizo presente en pensar que se empataba, pero, Lara compromete a Ramón y al choque de Chavéz con Ramón el balón rebotó para salir bombeadito  para el 4-2 marcador final.

Javier en rueda de prensa un día previo hablaba de seguir en busca de los 26 para el mundial, capaces de representar al equipo, estar listos para el escenario y que se refleje en ellos una selección mexicana con identidad. Suiza es una gran prueba para empezar a competir, el martes viene Turquía, otra oportunidad para seguir compitiendo, meter la pata y tener personalidad, el partido será distinto solo por la hora, 6:30 hora local.  





jueves, 5 de junio de 2025

INICIA EL VERANO: MUNDIAL DE CLUBES 2025

PUEBLA -- La cancha no se esconde este verano y tenemos la oportunidad de ver un nuevo formato del mundial de clubes, torneo que da inicio el sábado 14 de Junio. 32  equipos de las seis confederaciones son los debutantes, divididos en ocho grupos de cuatro al puro estilo del formato ya conocido de la  copa del mundo desde 1998.

Los equipos participantes han sido seleccionados por dos distintas maneras, por el campeonato conseguido de acuerdo a su torneo y por medio de un ranking de los últimos cuatro años. Las plazas de los equipos han quedo de esta manera: 


UEFA: 12 

  • Chelsea - Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2020-2021)
  • Real Madrid - Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2021-2022 y 2023-2024)
  • Manchester City - Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2022-2023)
  • Bayern Múnich - 1° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Paris Saint-Germain - 2° equipo no campeón mejor ubicado dl Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Borussia Dortmund - 3° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Inter de Milán - 4° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Porto - 5° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Atlético de Madrid - 6° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Benfica - 7° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  • Juventus - 8° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024
  •  RB Salzburgo - 9° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la UEFA 2021-2024

CONMEBOL: 6 

  • Palmeiras - Campeón de la Copa Conmebol Libertadores (2021)
  • Flamengo - Campeón de la Copa Conmebol Libertadores (2022)
  • Fluminense - Campeón de la Copa Conmebol Libertadores (2023)
  • Botafogo - Campeón de lla Copa Conmebol Libertadores (2024)
  • River Plate - 1° equipo no campeón mejor clasificado del Ranking Conmebol 2021-2024
  • Boca Juniors - 2° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la Conmebol 2021-2024

CAF: 4

  • Al-Ahly - Campeón de la Liga de Campeones de la CAF (2020-2021, 2022-2023 y 2023-2024)
  • Wydad Casablanca - Campeón de la Liga de Campeones de la CAF (2021-2022)
  • Espérance de Tunis - 1° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la CAF 2021-2024
  • Mamelodi Sundowns - 2° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la CAF 2021-2024

AFC: 4

  • Al-Hilal - Campeón de a Liga de Campeones de la AFC (2021)
  • Urawa Red Diamonds - Campeón de la Liga de Campeones de la AFC (2022)
  • Al-Ain - Campeón de la Liga de campeones de la AFC (2024)
  • Ulsan HD - 1° equipo no campeón mejor ubicado del Ranking de la AFC (2021-2024)

CONCACAF: 4

  • Monterrey - Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf (2021)
  • Seattle Sounders - Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf (2022)
  • Pachuca - Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf (2023)
  • Los Angeles - Ganador del play-in de la Concacaf, tras la descalificación del Club León 

OFC: 1

  • Auckland City - Campeón de la Liga de Campeones de la OFC

País anfitrión: Inter de Miami Campeón de la MLS Supporters' Shield como mejor equipo de la temporada regular de la Major League Soccer 2024


El sorteo para asignar en cada grupo los clubes se realizo el 5 de diciembre del 2024 en la ciudad de Miami, dos  días después el 7 de diciembre se dio a conocer el calendario oficial de todos los encuentros, horarios, transmisión y sedes.

Grupo A
  • Palmeiras 
  • Porto
  • Al-Ahly
  • Inter Miami
14/6 Inter Miami 0-0 Al-Ahly


Grupo B
  • Paris Saint-Germain 
  • Atlético de Madrid 
  • Botafogo
  • Seattle Sounders 
15/6 PSG - Atlético de Madrid 

Grupo C
  • Bayern Múnich
  • Auckland City
  • Boca Juniors
  • Benfica 
15/6 Bayern Múnich 4-0 Auckland City


Grupo D
  • Flamengo 
  • Esperánce de Tunis
  • Chelsea
  • Los Angeles 
Grupo E
  • River Plate
  • Urawa Red Diamonds 
  • Monterrey
  • Inter de Milán 
Grupo F
  • Fluminense 
  • Borussia Dortmund 
  • Ulsan HD
  • Mamelodi Sundowns
Grupo G
  • Manchester City 
  • Wydad Casablanca
  • Al-Ain
  • Juventus
Grupo H
  • Real Madrid
  • Al-Hilal
  • Pachuca
  • RB Salzburg

domingo, 1 de junio de 2025

PSG CAMPEÓN Y A SU VITRINA LA PRIMERA CHAMPIONS LEAGUE

 PUEBLA -- La final de Champions League se jugó este sábado 31 de mayo como ya es un clásico disputarse en esta fecha, los parisinos han conseguido su primer trofeo de Champions League y no solo eso, es acompañado con un de los resultados más contundentes de los últimos años, la víctima el Internazionale que en 90 minutos jugados no vio en que momento reaccionar y poner un poco de orgullo. 

La noche en Munich era especial y rara, nos encontrábamos viendo a dos equipos que en los últimos cinco años se han sumado mínimo disputando una final, con el PSG debemos remontarnos a aquella derrota por la mínima post pandemia enfrentando al Bayern y con un gol solitario del joven Kimmich. Aún liderados en gran parte por Neymar, dejándonos en esa final una actuación destacable, como siempre desequilibrante con un balón justo a la escuadra defendida por Neuer. Así llegaban apenas a su segunda final en su historia, vamos a recordar por siempre en la previa del partido como este equipo francés, comandandado desde el banco por Luis Enrique, destacan jugar como un equipo, encontrando las asociaciones que en momento se perdió por un juego de egos futbolísticos reflejados en el campo reiteradas veces. 

En la otra banca y saliendo al campo de amarillos, el Internazionale Milán en la previa llegando a su segunda final después de perderla con el City con aquella jugada final protagonizada por Lukaku frente al arco errando lo que era el empate en los minutos finales. 10 de junio de 2023 la fecha cuando el Inter apenas hace dos años que estaba en busca de sumar un campeonato  y refrendarlo desde aquel lejano 2010. 

PSG formó en el fondo con Donarumma, en defenda con W. Pacho y Marquihnos, por las bandas Nuno mendes y Hakimi, en el medio campo Neves, Vitinha y Fabian Ruíz, por arriba con todo el ataque apareció Khvicha, Dembélé y Doué. 

Inter de Milan Sommer, su línea de cinco Dumfries, Pavard, Acervi, Bastoni y Di Marco, los tres del medio con Calhanoglu, Barella y Mjitaryán, las dos puntas Thuram y Lautaro. 

En duda se queda la postura que tomo el equipo italiano, no descarto el interés por conseguir la copa pero en una final se necesita más que un deseo y se tiene que reflejar en el campo. Sin ser un analista casado con la táctica, observe el nerviosismo de Di Marco que apenas en los dos goles es protagonista. Con una hinchada o podemos dejarla un escalón por debajo y referirnos mejor como sus aficionados, se apagaron y no fueron parte de su jugador número doce que en estos escenarios falta, hace diferencia y se refleja en el marcador. Milano se murió de nada, Simone grito y empujo desde donde puede y con lo que puede, no fue suficiente y se lleva las palmas como el orquestista, solo viendo a su equipo rendirse y no luchar desde la banca.

Las palmas y no para menos son del equipo parisino, todo se lo lleva el marcador y el análisis se complica porque se tiene que ver más allá de los que el ojo nota. Apretaron desde el minuto uno, cosa que el Inter lo intento ya en la segunda mitad, desde estas ganas por buscar el juego en una jugada por izquierda con un Di Marco perdido abandonando su posición recorriendo a primer poste, Hakimi remato lo que sería el inicio de una muerte lente con propósitos para dejarlos noqueados y sin reacción. 

Primera Champions League en su palmarés del Paris Saint-Germain, campeón 2024/2025.

ÁLEX JIMÉNEZ / PERIODISTA DEPORTIVO