¿Cuál es la historia de La Casa del Alfeñique?
La Casa del Alfeñique
fue convertido en un museo después de ser una casona durante la época del
virreinato en México. Tiene una estilo barroco característico de la época y se
construyó en 1790, con el diseño del ingeniero Antonio de Santa María bajo la
petición del maestro herrero Juan Ignacio Morales.
Pasarón 30 años para que fuera inaugurado como el primer Museo Regional del Estado el 5 de mayo de 1926. En la actualidad es conocido como el Museo Regional Casa del Alfeñique.
¿Qué es un Alfeñique?
La palabra alfeñique tiene origen en sánscrito aproximadamente por el siglo XV. La utilizaron para nombrar el dulce de azúcar típico del Día de Muertos, época del año donde es más común poder encontrarlos en distintas tiendas que vendan dulces típicos.
El alfeñique en sus primeros años fue utilizado para referirse a la pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas. Después se refirieron como alfeñique a estas figuras compuestas de azúcar harinosa o azúcar glas, con un diseño sobre moldes que asemejan al cráneo humano.
Se popularizó en la población azteca de la época, que las ponían en sus ofrendas, donde se encontraban piezas de amaranto y otras pastas comestibles. Con el paso de los años las monjas comenzaron a relacionar la palabra alfeñique como una figura tradicional de los meses de noviembre y diciembre, en las fiesta de día de muertos, posadas y hasta la cena de navidad.
¿Qué puedo encontrar en La Casa del Alfeñique?
El museo del alfeñique cuenta con 16 salas de exhibición que se encuentran en la planta baja, cuentan con un carruaje que fue utilizado por el gabinete presidencial de Porfirio Díaz y un carruaje utilizado por el clero. En el entrepiso puedes encontrar 6 salas donde se exhiben temas como la Vida cotidiana de los siglos XVIII y XIV; Talavera poblana; la China Poblana, Gastronomía poblana y dulces típicos regionales.
En la parte alta de la casa se encuentran exhibidos el uso de la casa habitación cuándo funcionaba con fines domésticos, con mobiliario de estilo renacentista y de origen francés, elementos procedentes de Europa, bodegones, óleos religiosos, y objetos de cristal y esculturas, tanto en la habitación como en la sala de costura, en la sala de recepción, como en el despacho, el comedor, la sacristía, la capilla y también cuenta con una cocina típica poblana.
¿Dónde está y cómo puedo entrar a La Casa del Alfeñique?
El Museo Regional Casa del Alfeñique se encuentra en Avenida 4 oriente en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Los horarios son de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas.
Costos:
• Entrada
general: $48
• Menores
de 12 años , estudiantes, docentes e INAPAM con credencial, personas con
discapacidad: $26
• Domingos:
Entrada libre
Servicios del Museo:
• Visitas
guiadas
• Auditorio
• Guarda
ropa
• Sanitarios
Puedes revisar toda la
información en la página oficial de Museos de Puebla:
https://museospuebla.puebla.gob.mx/museos/item/139-museo-regional-casa-del-alfenique.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario